Conéctate con nosotros

Dinero y Trabajo

Cómo hacer una biografía: aprende a narrar historias inolvidables

Artículo publicado

el

autora trabajando en preparar una biografia

Descubre cómo redactar una biografía impactante. Desde la elección del biografiado hasta la revisión final. ¡Haz que tu relato destaque!

La biografía es un relato que detalla y narra la vida de una persona, combinando datos precisos, historias personales y análisis de sus logros y desafíos.

Es un género literario que, bien ejecutado, ofrece al lector una ventana única al mundo íntimo y exterior de su protagonista. ¿Te gustaría aprender cómo escribir una biografía? En este artículo te ofreceremos una guía paso a paso para conseguirlo.

¿Qué es una biografía?

Una biografía es un relato detallado que narra la vida y trayectoria de una persona, comenzando desde su nacimiento y extendiéndose hasta su muerte o el momento presente si el protagonista aún está vivo.

Este tipo de texto busca ofrecer un retrato completo y fidedigno del individuo en cuestión, abarcando tanto sus logros y momentos clave como sus adversidades y desafíos.

Mientras que en la autobiografía, el propio sujeto es el encargado de narrar su vida, en la biografía es un autor externo quien, basándose en investigaciones y fuentes, se encarga de la redacción.

Cuando vale la pena hacer una biografía

La redacción de una biografía es una tarea que requiere dedicación y esfuerzo, y no siempre es el camino adecuado para cada figura o situación.

Vale la pena hacer una biografía cuando el personaje principal ha tenido un impacto significativo en su campo, ha llevado una vida que puede inspirar o enseñar a otros, o ha sido testigo o parte de eventos históricos relevantes.

También es valioso considerar la biografía como una herramienta para preservar la historia familiar o transmitir experiencias y legados personales a futuras generaciones.

Para qué sirve una biografía

Una biografía sirve para múltiples propósitos. Principalmente, busca informar al lector sobre la vida y logros de una persona.

A nivel educativo, las biografías ofrecen una visión profunda de figuras históricas, permitiendo comprender su impacto y contexto. Además, pueden inspirar a las personas al mostrar ejemplos de resiliencia, innovación o dedicación.

Las biografías también tienen un valor cultural, ya que contribuyen a la preservación de la historia y la memoria colectiva. A nivel personal, permiten a las generaciones futuras entender y conectarse con sus antepasados.

Tipos de biografía

Biografía narrativa

Este tipo de biografía busca contar la vida de la persona de una manera amena y envolvente, similar a como se desarrollaría una novela. Es común que este formato se utilice para figuras públicas con vidas particularmente interesantes o dramáticas.

Biografía académica o erudita

Esta variante tiene un tono más formal y riguroso, y se basa en investigaciones exhaustivas. Suele respaldarse en numerosas fuentes y está destinada, en general, a un público académico o especializado.

Biografía breve o perfil

Es una descripción concisa de la vida de una persona. Por su brevedad, es ideal para ser incluida en revistas, periódicos o sitios web, y sirve como una introducción rápida al personaje.

Cómo hacer una biografía: los 5 pasos fundamentales

Elegir al biografiado

El primer paso en la creación de una biografía es decidir sobre quién escribirás. Puede ser una figura histórica, una celebridad, un líder en un campo particular, un familiar cercano, un amigo, o incluso uno mismo.

Es vital elegir a alguien cuya vida tenga suficiente información disponible y que sea de interés para el público al que te diriges.

Investigación

Fuentes primarias

Son aquellos documentos o testimonios que tienen una conexión directa con el biografiado. Esto incluye cartas personales, diarios, entrevistas, discursos, fotografías y otros registros personales que puedan aportar información de primera mano sobre la persona.

Fuentes secundarias

Estas son referencias que discuten o analizan al sujeto, pero no provienen directamente de él o ella. Los ejemplos incluyen libros que abordan la época o el contexto en el que vivió la persona, artículos de periódicos, y análisis académicos.

Esquema y estructura

Cronológica

Esta estructura sigue el orden natural de la vida del biografiado, desde su nacimiento hasta su muerte o el momento presente.

Temática

Aquí, la vida de la persona se organiza alrededor de temas o periodos clave, como su infancia, su carrera, su vida familiar, entre otros.

Escritura

Estilo y tono

De acuerdo con tu público objetivo y el propósito de tu biografía, decidirás el tono y estilo. Puede ser formal, para una biografía académica, o más narrativo y literario, para una biografía destinada al gran público.

Cita tus fuentes

Es esencial citar de dónde proviene cada pieza de información. Esto no solo respalda la veracidad de tu trabajo sino que permite a los lectores investigar más si lo desean.

La revisión final

Una vez que hayas terminado de escribir, es crucial revisar tu trabajo. Esto implica corregir errores gramaticales, verificar la precisión y coherencia de la información, y asegurarse de que el texto fluya naturalmente.

Es recomendable que otra persona lea tu trabajo para ofrecer una perspectiva fresca y detectar posibles áreas de mejora.

Cuánto debe ser larga una biografía

La longitud de una biografía puede variar enormemente dependiendo de su propósito y público objetivo. Una biografía académica detallada puede extenderse por cientos de páginas, mientras que un perfil breve para una revista podría tener solo unos pocos párrafos.

Como regla general, una biografía debe ser lo suficientemente extensa para cubrir los eventos y aspectos más significativos de la vida del protagonista, pero lo suficientemente concisa para mantener el interés del lector.

Es esencial priorizar la calidad y relevancia de la información sobre la cantidad.

Errores comunes al redactar una biografía

Al redactar una biografía, es fácil caer en trampas comunes. Uno de los errores más frecuentes es no verificar la información y depender de fuentes no confiables, lo que puede llevar a inexactitudes.

Otro error es ser demasiado subjetivo, permitiendo que las opiniones personales del autor se interpongan en la narrativa. Además, la falta de estructura o una estructura confusa puede desorientar al lector.

Es crucial también evitar el sensacionalismo, exagerando o tergiversando eventos para hacer la historia más «vendible». Finalmente, no citar adecuadamente las fuentes o no dar crédito donde es debido puede minar la credibilidad del trabajo y presentar problemas éticos.

¡Atrévete a escribir tu primera biografía!

Escribir una biografía es un proceso que requiere paciencia, investigación y un enfoque claro. Es una excelente forma de honrar la vida de alguien y compartir sus experiencias y lecciones con el mundo.

Siguiendo estos pasos y dedicando tiempo y esfuerzo, podrás crear un relato memorable que perdure en el tiempo. ¡Anímate y comienza a escribir la historia que deseas contar!

Lo más leído